|
Alminar: Torre de formas muy variadas, que
se alza en un lado del patio (sahn) de la mezquita musulmana, desde la
que el almuédano llama a oración a los fieles. Se denomina
también "minarete".
Gárgola: Desagüe saledizo en el tejado de las construcciones
góticas, que se decora con motivos escultóricos, generalmente
de seres fantásticos.
Manierismo: Estilo artístico surgido en Italia entre el
Alto Renacimiento y el Barroco (de 1520 a fines de siglo), de gran desarrollo
en pintura. Se trata de un estilo intelectual y minoritario, caracterizado
por su gusto por la desproporción , el movimiento exagerado, con
formas helicoidales y alargadas, la falta de claridad y la ambigüedad.
Un ejemplo es la pintura de El Greco.
|

|
EL GRECO( 1541- 1616): pintor
cretense que vivió en Toledo. Influido por Miguel Ángel
y los pintores venecianos, su estilo es muy original, con figuras alargadas
y de rico colorido ,con predominio de la gama fría. De gran espiritualidad.

"EL GRCO" (detalle)
|
|
Matisse, Henri (1869- 1954): pintor y escultor
francés. El mejor representante del Fauvismo, tendencia pictórica
iniciada en 1905. Su pintura, decorativa y alegre, se caracteriza por
un color rico, fuerte, sensual, arbitrario, que expresa sentimientos y
por escasa importancia del dibujo. Influido por Van
Gogh, Gauguin y el exotismo oriental.
Obras: bodegones, odaliscas
, retratos ("Mujer con la raya verde"), recortes de papel ("El
caracol").
|

|
VAN GOGH ( 1853- 1890) : pintor holandés
postimpresionista, preocupado por expresar sus sentimientos a través
del color intenso y de la pincelada corta, nerviosa. Inestable psíquicamente,
se suicidó.
|
|
|

|
GAUGIN (1848- 1903): pintor francés
postimpresionista, cuya obra se caracteriza por grandes planos de color
arbitrario separados por líneas, que plasman su mundo interior,
y su gusto por lo primitivo y exótico. Vivió y murió
en Tahití.
|
|
BODEGÓN: género pictórico
que representa seres inanimados (animales muertos, vegetales, cosas).
También se conoce como "naturaleza muerta".
|
|
|
ODALISCA: Esclava de un harén
turco. |
|
Pilono: Obra en forma de tronco piramidal que
forma la entrada de un templo egipcio. Son dos, uno a cada lado, con paredes
en talud, rematadas en gola y adornadas
con bajorrelieves.
|

|
GOLA: Moldura
cuyo perfil tiene forma de "s".
|
|
Van Dyck, Anton (1599 - 1641): pintor barroco
nacido en Flandes. Fue discípulo de Rubens,
marchó a Inglaterra y fue pintor de cámara de Carlos I.
Creó el tipo de retratos de corte: personajes de cuerpo entero,
en pose, elegantes y refinados, con gran calidad en las telas, joyas,
etc. Manos delgadas y expresivas. Gran colorista (azules, grises, rojos..).
|

|
RUBENS ( 1577- 1640): el mejor pintor
barroco de Flandes; gran colorista, con obras llenas de dinamismo y complejidad.
Sus personajes son musculosos y sus desnudos muy sensuales y nacarados.

"RUBENS" (detalle)
|
|