Explicar el significado que tiene, en el texto propuesto,
el término 'verdades de razón'', y la oración 'las
(verdades) de hecho son contingentes y su opuesto es posible'.
|
«Hay dos clases de verdades, las de razón
y las de hecho. Las verdades de razón son necesarias y su
opuesto es imposible, y las de hecho son contingentes y su opuesto es
posible. Cuando una verdad es necesaria se puede encontrar su razón
por medio del análisis, resolviéndola en ideas y en verdades
más simples, hasta llegar a las primitivas.»
(Leibniz, Monadología).
|
 |
EN ESTE TIPO DE PREGUNTAS
DEBES EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN O TÉRMINO EN
EL CONTEXTO DADO, ES DECIR, EL FRAGMENTO DE TEXTO.
SI SU SIGNIFICADO DISTA MUCHO DEL GENERAL, DEBES JUSTIFICAR EL USU PARTICULAR
QUE EL AUTOR LE DA.
ES IMPORTANTE NO VOLVER A CITAR LO QUE YA SE DICE EN EL TEXTO ACERCA DE
LA EXPRESIÓN POR LA QUE TE PREGUNTAN; NO SE TRATA DE DEFINIRLA
DE IGUAL MODO A COMO SE HACE EN EL TEXTO. |
Se llama 'verdades de
razón' a aquellas que se presentan como evidentes al entendimiento.
Su carácter de necesidad significa que no puede ser de otro modo
aquello que expresa. La estructura lógica es la de una proposición
analítica, o sea, de aquellas que lo que indican en el predicado
está implícito en el sujeto. Del tipo: "Un ángulo
recto tiene noventa grados".
|
|
Las verdades de hecho tienen como
estructura lógica la de las proposiciones sintéticas. Lo
que se afirma en el predicado no está ya expresado en el sujeto,
y por tanto, si se expresase otra cualidad distinta la mente estaría
igualmente dispuesta a aceptarlo. Es lo que quiere decir "su opuesto
es posible". No que esté constantemente cambiando.
Para afirmar una cualidad y no otra, ya que la mente no aporta ninguna
evidencia, hay que recurrir a la experiencia.
Es una verdad de hecho "el hierro es más duro que el estaño".
Podría ser más blando, pero "de hecho", es más
duro; se ha comprobado con la experiencia y se han construido explicaciones
racionales, pero no se presenta como evidente. |
|