Explicar el significado que tiene, en el texto propuesto,
la expresión 'necesidades afectivas', y la oración 'todo
conocimiento tiene una finalidad'.
|
«Todo conocimiento tiene una finalidad. Lo de
saber para saber no es, dígase lo que se quiera, sino una tétrica
petición de principio. Se aprende algo, o para un fin práctico
inmediato, o para completar nuestros demás conocimientos. Hasta
las doctrina que nos aparezca más teórica, es decir, de
menor aplicación inmediata a las necesidades no intelectuales de
la vida, responde a una necesidad -que también lo es- intelectual,
a una razón de economía en el pensar, a un principio de
unidad y continuidad de la conciencia. Pero así como un conocimiento
científico tiene su finalidad en los demás conocimientos,
la filosofía que uno haya de abrazar tiene otra finalidad extrínseca,
y se refiere a nuestro destino todo, a nuestra actitud frente a la vida
y el universo. Y el más trágico problema de la filosofía
es el de conciliar las necesidades intelectuales con las necesidades afectivas
y con las volitivas»
(Unamuno, Del sentimiento trágico de la
vida).
|
 |
EN ESTE TIPO
DE PREGUNTAS DEBES EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN O TÉRMINO
EN EL CONTEXTO DADO, ES DECIR, EL FRAGMENTO DE TEXTO.
SI SU SIGNIFICADO DISTA MUCHO DEL GENERAL, DEBES JUSTIFICAR EL USU PARTICULAR
QUE EL AUTOR LE DA.
ES IMPORTANTE NO VOLVER A CITAR LO QUE YA SE DICE EN EL TEXTO ACERCA DE
LA EXPRESIÓN POR LA QUE TE PREGUNTAN; NO SE TRATA DE DEFINIRLA
DE IGUAL MODO A COMO SE HACE EN EL TEXTO.
|
Unamuno entiende por
necesidades afectivas aquellos sentimientos que se nos presentan
en forma de vivencias básicas para la seguridad y la fortaleza
de ánimo. Es decir, el conjunto de certezas, consuelos y esperanzas
de los que depende nuestra actitud vital.
En su caso tal vez sea una añoranza de la época de la infancia
con el calor materno y el consuelo de la fe.
|
 |
Unamuno: Muy influido
por su infancia, y posteriormente por la guerra civil, se vio obligado
a vivir el exilio con la dictadura de Primo de Rivera.
|
Con la oración 'todo conocimiento tiene
una finalidad', Unamuno quiere caracterizar el conocimiento a diferencia
de los sentimientos. En estos últimos cabe la disparidad, las contradicciones,
lo imprevisible, lo parodójico.
Sin embargo, todo conocimiento va encastrado en el conjunto de los conocimientos
restantes. Y por tanto, se ajusta a una lógica, sigue un proceso,
está jerarquizado, tiene su razón de ser, por tanto, una
finalidad. |
 |
Paradoja: Aserción
inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera.
|
|