patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Historia

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Cuestiones Personajes, hechos y conceptos
Historia > Cuestiones >

Personajes, hechos y conceptos

>

Proceso de romanización, Al-Ándalus: organización económica y social, Románico, Corona de Aragón

Proceso de romanización, Al-Ándalus: organización económica y social, Románico, Corona de Aragón

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
Hispania, latín, Emérita Augusta, Tarraco, legio, acueducto de Segovia, Mérida, Adriano, Trajano, Teodosio, séneca, Mela, Al-Ándalus, agricultura, industria textil, artesanía especializada, vid, berovisigodos, judíos, bereberes, mozárabes, hispanovisigodos, judios, eslavos, Camino de Santiago, Consell de Cent, Generalitat, Consejos

Elija cuatro de las ocho cuestiones propuestas y explique su contenido.

1. El proceso de romanización: el legado cultural.

2. Al-Ándalus: La organización económica y social.

3. Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media: el románico.

4. Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: La Corona de Aragón.

5. Castellanos y portugueses durante la Baja Edad Media. Las Islas Canarias.

6. El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

7. Mentalidad y cultura en el Siglo de Oro.

8. La evolución de la política exterior española en Europa durante el siglo XVIII.

TUS RESPUESTAS DEBEN SER PRECISAS, CLARAS Y BREVES. EN EL CASO DE PERSONAJES INDICA LA ACCIÓN O ACCIONES POR LAS QUE SE ADQUIERE SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA SIN QUE SEA NECESARIO EXPLICARLAS

1. El proceso de romanización: el legado cultural.

Llamamos romanización al proceso de asimilación de las estructuras económicas, sociales, políticas, jurídicas y culturales del Imperio romano por los pueblos conquistados. En Hispania la romanización fue intensa en el levante y sur; la zona norte fue escasa y tardíamente romanizada.
Los principales instrumentos de romanización fueron el ejército, el latín - la lengua oficial-, las instituciones y el derecho romano, las diversas religiones, especialmente la cristiana. El legado cultural de los romanos es enorme: los nombres de Hispania y de las provincias romanas, ciudades (como Emérita Augusta, Tarraco, Legio o Hispalis), que se llenaron de monumentos, como el acueducto de Segovia, el arco de Bará, los teatros de Mérida y Sagunto, el anfiteatro de Itálica, las murallas de Lugo, el puente de Alcántara, etc. Hispania fue cuna de emperadores (Adriano, Trajano, Teodosio) e intelectuales (el filósofo Séneca, los escritores Marcial y Quintiliano, el geógrafo Mela, el historiador Lucano, el agrónomo Columela).

Ejército: Gracias al contacto con las legiones romanas los indígenas conocieron los modos de vida romanos.

Derecho Romano: El emperador Caracalla concedió en el año 212 la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio.

Religión Cristiana : El cristianismo era un culto oriental que terminará imponiéndose, autorizado por el Edicto de Milán (313) y convertido en religión oficial por Teodosio (380).

Provincias romanas: Los romanos dividieron Hispania en dos provincias, Citerior, al norte, y Ulterior, al sur, ampliadas a tres con Augusto (27 a.C) y a seis con Diocleciano en el siglo III: Tarraconensis, Carthaginensis,Baetica, Lusitania, Gallaecia y Ballearica.

2. Al-Ándalus: La organización económica y social.

La principal fuente de riqueza de Al Ándalus -el Estado musulmán en la Península durante la Edad Media– era la agricultura, basada en la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo), que se cultivaban en grandes latifundios de secano; los musulmanes incorporaron nuevos cultivos (algodón, arroz, caña de azúcar, los cítricos...) y avanzadas técnicas de riego (norias y acequias). Las ciudades fueron marco de la industria textil (seda y lino) y de la artesanía especializada: Toledo era famosa por sus armas, Játiva por su papel, Málaga por su cerámica de reflejos metálicos, Granada por sus espadas y Córdoba por su rica orfebrería, repujados de cuero y objetos de cristal. También era muy importante el comercio. El exterior se benefició del uso de la moneda y de la posición privilegiada de Al Andalus entre Europa y África; se exportaban aceite, armas, tejidos... y se importaban productos de lujo de Oriente, especias y esclavos. El interior se realizaba alrededor del zoco o mercado.
La sociedad de Al Ándalus estaba dividida en diferentes grupos étnicos, religiosos y económicos:

  • La aristocracia árabe era propietaria de grandes latifundios en las mejores tierras y ocupaba los puestos clave en la administración; los bereberes eran campesinos o artesanos pobres y estaban marginados. Ambos eran musulmanes.

  • Los hispanovisigodos que vivían bajo dominio musulmán y que formaban la mayoría de la población se dividían en dos grupos: los muladíes convertidos al Islam y los mozárabes, minoría cristiana que pudo conservar su religión a cambio del pago de impuestos.

  • Los judíos, dedicados a los negocios mercantiles, residían en barrios diferenciados (juderías) y gozaron de consideración por su papel comercial y cultural.

  • Otros grupos minoritarios eran esclavos: los eslavos, que formaban parte del ejército mercenario y que llegaron a ocupar altos cargos y poseer riquezas, una vez libertos, y los negros.

Vid: Pese a la prohibición en el Corán del consumo de vino.

3. Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media: el románico.

El románico es el arte de los reinos cristianos durante los siglos de la Alta Edad Media (XI y XII). Es el primer estilo internacional europeo. De origen francés, penetró en la Península a través del Camino de Santiago. La arquitectura se caracteriza por: iglesias de planta de cruz latina con transepto o crucero, ábsides semicirculares, arcos de medio punto, bóveda de cañón con fajones, pilares, gruesos muros de sillería y pocos vanos. La escultura estaba subordinada a la arquitectura y los relieves policromados de variada temática cubrían capiteles, fachadas, pórticos y claustros de los monasterios. La pintura mural al fresco decoraba bóvedas y ábsides. Ambas tenían carácter decorativo y pedagógico para transmitir las ideas religiosas a una sociedad analfabeta y su estilo era antinatural (falta de volumen, desproporción, inexpresividad, hieratismo, jerarquización...)
Los mejores ejemplos de iglesias y monasterios son las iglesias de San Clemente y Santa Maria de Tahull (Lérida) y el monasterio de Ripoll (Gerona) en Cataluña; en el Camino de Santiago: Jaca, monasterio de Silos (Burgos), San Martín de Frómista (Palencia), San Isidoro de León y la catedral de Santiago de Compostela, con su famoso Pórtico de la Gloria. Del siglo XII son las catedrales de Zamora, la vieja de Salamanca, y las iglesias de Segovia y Ávila.

Camino de Santiago : Camino que desde Francia seguían los peregrinos hasta llegar a la supuesta tumba del apóstol Santiago en Compostela.

4. Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: La Corona de Aragón.

La Corona de Aragón estaba formada por el reino de Aragón y el principado de Cataluña (unidos desde 1137, por el matrimonio de Petronila y Ramón Berenguer IV), a los que se añadieron más tarde el reino de Valencia (1238), Mallorca (definitivamente en 1343) y las posesiones italianas (Sicilia, Cerdeña, Nápoles).
La Corona de Aragón era una confederación de territorios con un mismo monarca pero cada uno mantenía sus leyes e instituciones propias, idioma, costumbres, gozando de gran autonomía. En cada Estado había lugartenientes o virreyes del rey, que actuaban en su nombre. El arraigo del feudalismo y la necesidad de ayuda militar y económica del monarca que le obligó a ceder ante las exigencias de la nobleza desarrolló el pactismo: el rey aceptaba un acuerdo tácito con sus súbditos a través de las Cortes comprometiéndose a respetar el derecho y las costumbres del país. El poder real estaba limitado por normas morales y legales.
Cada reino de la Corona de Aragón tenía sus propias Cortes, nacidas en el siglo XIII, aunque en ocasiones se reunían de forma general. Estaban formadas por representantes de los tres brazos o estamentos (nobleza, Iglesia y alta burguesía urbana) y tuvieron poder legislativo y económico. En Cataluña había un organismo permanente de las Cortes, la Diputación del General o Generalitat, integrada por seis miembros que se renovaban cada tres años. En Aragón el Justicia de Aragón velaba por el cumplimiento de los Fueros. Los órganos del poder local eran los concejos o municipios, que estaban en manos de las oligarquías urbanas. En Barcelona el poder municipal lo tenía el Consell de Cent (Consejo de Ciento).

Consell de Cent: Lo formaban cinco prohoms o consellers, eran miembros de la alta burguesía y se renovaban cada año.

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc