patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Historia

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Análisis de texto Cuestiones
Historia > Análisis de texto >

Cuestiones

>

Oposición al regimen franquista. Logros político-económicos más destacados en la transición

Oposición al regimen franquista. Logros político-económicos más destacados en la transición

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
Guerra Civil, FET y de las JONS, Muñoz Torrero, grupo Liberal, Movimiento Nacional, Inquisición, Antiguo Régimen, Leyes Fundamentales, Tribunal de Orden Público, Ley Orgánica del Estado, Comisiones Obreras, Ley de Responsabilidades Políticas, Partido Comunista de España, Partido Socialista Obrero Español, ERC, PNV, ETA, FRAP, GRAPO, carlismo, Democracia Cristiana

Responda a las siguientes cuestiones:

a) Explique la oposición al régimen franquista.
b) Explique los logros político-económicos más destacados entre 1975 (muerte de Franco) y 1978 (promulgación de la Constitución).

LEY DEL GOBIERNO SUÁREZ PARA LA REFORMA POLÍTICA

(4 enero 1977).

" (...)

Art. 1.1. La democracia, en la organización política del Estado español, se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado.
2. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Art. 2.1. Las Cortes se componen del Congreso de Diputados y del Senado.
2. Los diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad.

3. Los senadores serán elegidos en representación de las entidades territoriales. El rey podrá designar para cada legislatura senadores en número no superior a la quinta parte de los elegidos.
5. El Congreso y el Senado establecerán sus propios Reglamentos y elegirán sus respectivos presidentes. (...)

Art. 3.2. Cualquier reforma constitucional requerirá la aprobación por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso y del Senado. (...).
3. El Rey, antes de sancionar una Ley de Reforma Constitucional, deberá someter el proyecto a referéndum de la nación.

Art. 5. El rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado. (...)

Responda a las siguientes cuestiones:

 

COMENTARIO:


RELACIONA EL DOCUMENTO CON EL CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE SE ENMARCA, ALUDIENDO DE FORMA BREVE A LA SITUACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.
· REALIZA EL COMENTARIO DEL CONTENIDO DEL TEXTO, CONFRONTÁNDOLO CON TUS PROPIOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA.
· CONCLUSIÓN: RESUME LAS IDEAS BÁSICAS Y HAZ ALUSIÓN A LAS CONSECUENCIAS DE LOS HECHOS NARRADOS EN EL TEXTO. SIEMPRE DEBE SER BREVE, EL DOCUMENTO NO PUEDE SERVIRTE DE EXCUSA PARA DESARROLLAR UN TEMA DESPEGADO DE ÉL.

a) Explique la oposición al régimen franquista.

El franquismo nunca peligró, pero siempre tuvo oposición, tanto en el exterior como en el interior del país.

En los años cuarenta la oposición exterior era débil y estaba desunida. El gobierno republicano en el exilio confiaba en que los aliados provocarían la caída del franquismo. D. Juan de Borbón publicó en 1945 el Manifiesto de Lausana en que pedía la democracia liberal para España. En el interior partidos y sindicatos de izquierda estaban desmantelados por la brutal represión (juicios, encarcelamientos y ejecuciones) y leyes franquistas como la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) o la Ley para la Supresión de la Masonería y el Comunismo (1940). El miedo tenía paralizada a la población. Las primeras huelgas en 1946-1947 fueron duramente reprimidas. En distintas zonas montañosas del país, nacieron guerrillas armadas, el maquis, formadas generalmente por comunistas y anarquistas, muy perseguidas por el franquismo. Al desaparecer la esperanza de una intervención exterior el  PCE en 1948 renunció a la lucha armada.

En los años cincuenta se dieron las primeras manifestaciones de protesta social. En 1951 estalló una huelga en Barcelona contra la subida de las tarifas de los tranvías. El régimen autorizó desde 1954 la elección de enlaces sindicales en cada empresa. En 1956 una oleada de huelgas sacudió el País Vasco, Asturias, Madrid y Barcelona, en protesta contra la inflación y pidiendo mayor salario. Surgieron comisiones espontáneas de obreros, al margen de los sindicatos oficiales. Ese mismo año empezaron las revueltas estudiantiles en la Universidad. En Madrid los estudiantes se enfrentaron en la calle a los miembros del Sindicato Español Universitario (SEU).

En los años sesenta creció mucho la oposición al régimen. En 1962 el Movimiento Europeo convocó en Munich una reunión en la que participaron personalidades demócrata-cristianas que vivían en España junto a miembros de la oposición moderada en el exilio. El franquismo la denominó el Contubernio de Munich. El movimiento obrero organizó una oleada de huelgas en la zona minera asturiana, el País Vasco, Cataluña y Madrid, pidiendo tanto reivindicaciones laborales (salario mínimo, jornada de 8 horas) como derechos políticos (de reunión, de huelga, democracia). Nacieron las Comisiones Obreras, sindicato creado en Madrid por Marcelino Camacho, miembro del PCE.

Por su parte, el movimiento estudiantil exigía libertades democráticas. El Sindicato Democrático de Estudiantes surgió en 1965 en las universidades de Madrid y Barcelona, sustituyendo al SEU que había sido disuelto. Se extendió con rapidez por otras universidades. Los estudiantes hacían asambleas, manifestaciones y protestas. La más importante fue la de Madrid en 1965. Aranguren, Tierno Galván y García Calvo fueron expulsados de sus cátedras por apoyar a los estudiantes. Los incidentes provocaron la dimisión del ministro de Educación Ruiz Jiménez. Los estudiantes hacían frente común con los obreros, siguiendo la táctica del Partido Comunista de España (PCE), dirigido por Santiago Carrillo que defendía la necesidad de la reconciliación nacional y la democracia. La agitación continuó (1967) y el Gobierno declaró el estado de excepción (1969).

Otro frente de la oposición fueron los movimientos vecinales y ciudadanos, promovidos por el PCE. Un sector de la Iglesia Católica se distanció del franquismo tras el Concilio Vaticano II. Muchos sacerdotes (clero vasco, curas obreros) y asociaciones católicas (como la  HOAC) militaron en la oposición, especialmente en el PCE y en el FLP (Frente de Liberación Popular).

La respuesta franquista fue la represión de los demócratas, que sufren detenciones y torturas por parte de la policía política, la Brigada Político-Social. El año 1963 se creó el temible Tribunal de Orden Público (TOP) que juzgaba los llamados delitos políticos o actividades subversivas.

En los años setenta las protestas y huelgas eran diarias en toda España. De los partidos políticos ilegales el más importante en el interior del país era el PCE. En Cataluña la oposición comunista la encabezaba el PSUC. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el Congreso de Suresnes (Francia) en 1974 renovó su dirección, con líderes jóvenes del interior como Felipe González, elegido secretario general. Había partidos socialistas al margen del PSOE como elPSP de Tierno Galván. En la extrema izquierda había partidos prochinos, como el PTE,  la ORT, o terroristas como el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ) y el GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre), ambos de 1975. Los partidos nacionalistas como  Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) se revitalizaron y aparecieron dos nuevos: Euskadi ta Askatasuna ( Euskadi y Libertad, ETA, surgida de una escisión de jóvenes del PNV en 1959 que actuó como banda armada desde 1967; derivó hacia posturas independentistas y leninistas, siendo su atentado más famoso el asesinato de Carrero Blanco, presidente del Gobierno, el 20 de diciembre de 1973. Y Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) nacida en 1974, de centro, dirigida por Jordi Pujol. El carlismo evolucionó hacia el socialismo autogestionario. La  Democracia Cristiana reunía a diversos partidos de centro, con líderes como Joaquín Ruiz Jiménez.

En los años finales del franquismo, surgieron alianzas entre los partidos de la oposición. En 1974, por iniciativa del PCE, se constituyó en París la Junta Democrática de España, que integraba a partidos de izquierda y personalidades de la derecha democrática, en un programa común de ruptura democrática para salir de la dictadura. El PSOE junto con la Democracia Cristiana,  formó en 1975 la Plataforma de Convergencia Democrática, con un programa similar. Ambos se fundirían en Coordinación Democrática en 1976, ya muerto el dictador.

El régimen aumentó la represión. Los consejos de guerra y las ejecuciones causaron protestas internacionales. Entre ellos destacan, el proceso de Burgos (1970) contra  ETA; y el proceso 1001, contra dirigentes de CCOO (1973). En 1974 el anarquista Puig Antich fue ejecutado y en septiembre de 1975 tras un juicio militar, fueron ejecutados cinco militantes del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y de ETA. De nuevo hubo protestas internacionales.

 

 

Ley de Responsabilidades Políticas: que afectaba a todos los que hubiesen desempeñado algún cargo en la II República.

Sindicato: luchará desde dentro de la organización sindical vertical del franquismo (entrismo).

PCE: Contaba con muchos militantes en fábricas y universidades, muy organizados y con gran dedicación a la lucha política.

Movimientos vecinales y ciudadanos: Eran asociaciones de vecinos clandestinas, que pedían infraestructuras básicas para sus barrios pero derivaron a la protesta política pidiendo democracia.

Actividades subversivas: En 1963 Julián Grimau, militante comunista, fue ejecutado por delitos cometidos en la guerra civil, lo que motivó muchas protestas internacionales.

VALORACIÓN CRÍTICA. IMPORTANCIA, FIABILIDAD Y DIFUSIÓN DEL DOCUMENTO. JUICIO CRÍTICO SOBRE EL TEXTO.

b) Explique los logros político-económicos más destacados entre 1975 (muerte de Franco) y 1978 (promulgación de la Constitución).

Muerto Franco, las Cortes proclamaron rey de España a Juan Carlos I de Borbón (22 de noviembre de 1975) y se inició la Transición (1975- 1982), proceso por el que España pasó pacíficamente de una dictadura a una democracia. Finalizó con la victoria electoral del PSOE (octubre de 1982).
La democracia se estableció sin ruptura con la dictadura, en un cambio pacífico que fue resultado de un pacto o consenso entre las fuerzas políticas franquistas - el rey y los aperturistas- y  la oposición democrática - los liberales y la izquierda, que abandonó sus propuestas más radicales. La movilización popular presionó para que se produjeran las reformas graduales que deseaban la mayoría de los españoles. Los intransigentes inmovilistas del franquismo (búnker) y la extrema izquierda estuvieron en contra. La transición española se convirtió en modelo de referencia para otros países que querían salir de una dictadura. Se realizó en el contexto de la grave crisis mundial del petróleo y pasó por varias fases:

1.- El Gobierno de Arias Navarro

D. Juan Carlos juró lealtad a los Principios del Movimiento Nacional y a las leyes franquistas ante las Cortes, pero en su discurso de coronación hizo un llamamiento a la concordia y dio esperanzas a quienes pedían un cambio democrático. Confirmó a Arias Navarro como presidente del Gobierno, en un claro continuismo, ya que era un político fiel a Franco. Pero el rey pretendía establecer un régimen parlamentario desde la legalidad. Para ello colocó a Fernández Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Arias se mostró incapaz de realizar la reforma, sólo quería reformas limitadas, como el asociacionismo político, presionado por la ultraderecha. La oposición democrática, aún no legalizada, realiza huelgas y manifestaciones que la policía franquista reprimió con brutalidad como en Vitoria y en Montejurra (Navarra). La Junta Democrática, liderada por el PCE, y la Plataforma de Convergencia Democrática, organizada por el PSOE se unificaron en Coordinación Democrática (marzo de 1976), llamada la Platajunta,  buscando  la ruptura democrática.

Obligado por el monarca, Arias Navarro dimitió el 1 de julio de 1976. Ante la sorpresa de todos, el rey nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez, al que la oposición consideraba un falangista sin méritos no adecuado para liderar el proceso hacia la democracia; tampoco gustaba a los franquistas más destacados.

2. El Gobierno de Suárez:

Suárez demostró ser el hombre ideal para la reforma política. Su labor en la primera etapa de gobierno (julio de 1976- junio de 1977) fue decisiva para  la democracia. Con ministros jóvenes y aperturistas, emprendió las reformas. Concedió una amnistía parcial en julio de 1976 y se entrevistó con los líderes de los aún ilegales PSOE y  PCE – Felipe González y Santiago Carrillo- para una “ruptura pactada”.

Desmanteló el franquismo desde el propio régimen con su medida más importante: la Ley para la Reforma Política, aprobada por las Cortes en noviembre de 1976 y en referéndum el 15 de diciembre de 1976 (94% de votos afirmativos) aunque la oposición hizo campaña por la abstención. Se convocaron elecciones para un parlamento constituyente el 15 de junio de 1977. El PSOE fue legalizado en diciembre de 1976.

El año 1977 fue clave para España. El terrorismo de extrema izquierda (ETA, el GRAPO) era un grave problema, suscitando malestar entre los militares. La extrema derecha (los Guerrilleros de Cristo Rey o Fuerza Nueva liderada por Blas Piñar) alentaba un golpe militar. En enero una matanza de cinco abogados laboralistas del PCE, en la calle Atocha de Madrid, por la ultraderecha provocó una oleada de solidaridad con éste. Suárez por decreto ley legalizó al PCE el 9 de abril de 1977 lo que originó dimisiones y protestas de militares franquistas. A cambio el PCE renunció al uso de la bandera republicana y aceptó la monarquía. En mayo de 1977, Don Juan de Borbón cedió a su hijo Juan Carlos sus derechos a la Corona.

Las primeras elecciones democráticas desde 1936 se celebraron pacíficamente el 15 de junio de 1977, con participación alta (80%). Unión de Centro Democrático (UCD), coalición de partidos en torno a Suárez triunfó (34% de los votos). El PSOE fue el segundo partido más votado (29%);  el PCE se hundió (9%) y Alianza Popular (AP) de Manuel Fraga, obtuvo el  8%. Los partidos nacionalistas ganaron en Cataluña (Convergencia i Unió CIU, liderada por Pujol) y País Vasco (PNV, de Arzalluz). El pueblo rechazaba tanto a la izquierda radical como a la ultraderecha. Se configuró un bipartidismo entre dos grandes partidos, de centro- derecha y  de centro-izquierda, que aseguraba la estabilidad política.

En julio de 1977 se restableció la democracia y comenzó el segundo gobierno de Suárez (1977-1979). La UCD estableció pactos con otras fuerzas políticas - el llamado consenso- para solucionar los tres principales problemas del país: hacer una constitución, solucionar la grave crisis económica y acabar con los atentados terroristas que buscaban desestabilizar la democracia y dar un golpe militar.

La crisis mundial del petróleo de 1973 había generado en España mucho paro, inflación y déficit exterior. El 25 de octubre de 1977 el Gobierno, los partidos de la oposición, sindicatos y empresarios firmaron los Pactos de la Moncloa, acuerdos económicos básicos y de carácter sociopolítico. Los Pactos consiguieron reducir el déficit exterior, bajar la inflación y reactivar la inversión.

Logrado el consenso económico, descendió la conflictividad laboral lo que permitió al Gobierno emprender la reforma administrativa y territorial del país. Configuró 13 preautonomías, es decir, una autonomía provisional a las regiones cuyos representantes parlamentarios la solicitaran. El 29 de septiembre de 1977 se restableció el Gobierno autonómico en Cataluña,  volviendo del exilio su presidente Tarradellas: en el País Vasco se creó el Consejo General Vasco en enero de 1978 y una Xunta provisional en Galicia en marzo de 1978; eran las tres autonomías históricas.

Los políticos redactaron la Constitución de 1978, resultado del consenso entre los partidos más importantes, por eso es larga e imprecisa. Una comisión de siete personas elaboró un borrador, que fue debatido en el Congreso y el Senado. El 6 de diciembre de 1978 la Constitución fue aprobada en referéndum con un 88%  de votos a favor, y promulgada el 29 de diciembre. La Constitución definía a España como un “Estado social y democrático de Derecho, según la tradición republicana, pero consagraba la monarquía parlamentaria como la forma de Estado. El monarca era el jefe del Estado; reina, pero no gobierna. Existía la división de poderes, con Cortes bicamerales- Senado y Congreso-, cuyos miembros eran elegidos por sufragio universal (ciudadanos mayores de 18 años). Establecía un nuevo modelo de Estado no centralista: España era definida como una unidad nacional, pero se reconocía y garantizaba el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, con amplias competencias y gobiernos propios. El castellano era la lengua oficial pero las regionales en su ámbito territorial eran lenguas cooficiales. El Estado era no confesional, pero mantenía relaciones de cooperación con la Iglesia católica. La Constitución reconocía amplios derechos individuales (a la vida- con la abolición de la pena de muerte-, a la libertad ideológica, de expresión, de reunión, de manifestación, de  sindicación, a la huelga etc.) y numerosos derechos de carácter social y económico (a la integridad, al pleno empleo, a la educación, a la Seguridad Social, a la propiedad privada, a la protección del medio ambiente, del consumidor, de la tercera edad, etc).

El rey y los aperturistas:Los "aperturistas" estaban convencidos de la necesidad de un cambio político. Unos, como Fraga y Areilza, eran viejos franquistas; otros eran politicos más jóvenes, como Martin Villa y Suárez.

Propuestas más radicales: republicanismo, revolución social y petición de responsabilidades por la represión franquista.

Gobierno:El gobierno contaba con Fraga como ministro del Interior y jóvenes procedentes del Movimiento como Suárez o Martín Villa, todos ellos aperturistas.

Vitoria:donde hubo incluso  5 trabajadores muertos durante una manifestación, en el contexto de una huelga general.

Montejurra: Se enfrentaron los carlistas tradicionales con los carlistas del pretendiente Carlos Hugo de Borbón, de tendencia socialista. Hubo dos muertos.

Democrática: En su programa pedía amnistía general para los presos políticos del franquismo, la legalización de todos los partidos políticos (incluído el PCE) y sindicatos, amplias libertades (sindicales, de huelga, de reunión y manifestación, de prensa), derecho a la autonomía de las nacionalidades históricas y elecciones libres.

ETA: Euskadi ta Askatasuna, Euskadi y Libertad, antifranquista y antiespañola, era la organización terrorista que más víctimas provocó durante la transición y después.

GRAPO: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre,  de extrema izquierda,  secuestraron al presidente del Consejo de Estado (diciembre de 1976) y otras personalidades.

Golpe militar: Suárez nombró al teniente general Gutiérrez Mellado vicepresidente del gobierno para controlar el peligro golpista en el Ejército.

PCE: Su presidenta, Dolores Ibárruri, la Pasionaria, regresó de su exilio en Moscú.

UCD: reunía a reformistas franquistas con socialdemócratas, liberales y democristianos.

Pactos de la Moncloa:Acuerdos económicos ( reforma fiscal, reducir la inflación, el desempleo, el déficit exterior, control de los salarios) y de carácter político y social ( libertad de expresión, funciones de los sindicatos, una nueva política educativa y de vivienda, reforma de la Seguridad Social y de la legislación laboral, control democrático de los medios de comunicación del Estado y otros).

Comisión de siete personas: Los llamados “padres de la Constitución” fueron Miguel Herrero de Miñón, José Pedro Pérez Llorca y Gabriel Cisneros, por UCD; Manuel Fraga por AP; Miquel Roca por CDC; Gregorio Peces Barba, por el PSOE y Jordi Solé Tura por el PCE-PSUC

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc