patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Lengua y Literatura

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Lengua Morfología
Lengua y Literatura > Lengua >

Morfología

>

El aspecto verbal

El aspecto verbal

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
el aspecto, pretérito perfecto simple o indefinido, aspecto perfectivo, pretérito pluscuamperfecto

Defina el concepto de aspecto verbal. Indique las formas de pasado de indicativo en el siguiente fragmento y explique su valor:

Hace unos años, paseando por las inmediaciones de Granada, oí cantar a una mujer del pueblo mientras dormía a su niño. Siempre había notado la aguda tristeza de las canciones de cuna de nuestro país; pero nunca como entonces sentí esta verdad tan concreta.

Hace unos años, paseando por las inmediaciones de Granada, oí cantar a una mujer del pueblo mientras dormía a su niño. Siempre había notado la aguda tristeza de las canciones de cuna de nuestro país; pero nunca como entonces sentí esta verdad tan concreta. Al acercarme a la cantora para anotar la canción observé que era una andaluza guapa, alegre sin el menor tic de melancolía; pero una tradición viva obraba en ella y ejecutaba el mandato fielmente, como si escuchara las viejas voces imperiosas que patinaban por su sangre. Desde entonces he procurado recoger canciones de cuna de todos los sitios de España; quise saber de qué modo dormían a sus hijos las mujeres de mi país, y al cabo de un tiempo recibí la impresión de que España usa sus melodías para teñir el primer sueño de sus niños. No se trata de un modelo o de una canción aislada de una región, no; todas las regiones acentúan sus caracteres poéticos y su fondo de tristeza en esta clase de cantos, desde Asturias y Galicia hasta Andalucía y Murcia, pasando por el azafrán y el modo yacente de Castilla. Existe una canción de cuna europea, suave y monótona, a la cual puede entregarse el niño con toda fruición, desplegando todas sus aptitudes para el sueño. Francia y Alemania ofrecen característicos ejemplos, y entre nosotros, los vascos dan la nota europea con sus nanas de un lirismo idéntico al de las canciones nórdicas, llenas de ternura y amable simplicidad.

Federico García Lorca, Las nanas infantiles.

El aspecto verbal:

Es uno de los significados gramaticales característico de los verbos. Expresa, desde el punto de vista del hablante, ciertas características de la acción verbal , que complementan la noción de tiempo. Así, además de situar una acción en el presente, el pasado o el futuro podemos contemplarla como terminada: se ha dormido; en sus inicios: va a empezar la Secundaria; o en su duración: dormía mientras su madre le hacía los deberes.

Valor de la siguientes formas de pasado:

Hace Pretérito perfecto simple o indefinido. Expresa una acción anterior al momento en el que se está, en este caso cuando García Lorca escribe el texto sobre las canciones de cuna, tiene un aspecto perfectivo o acabado porque el escritor sitúa la acción en un tiempo ya concluido para él. Su uso en un texto sugiere continuidad en las acciones y da sensación de dinamismo

Pretérito perfecto simple o indefinido. Con los mismos valores que el anterior.

Dormía Pretérito imperfecto. Expresa una acción en su desarrollo , situada en el pasado con respecto al momento actual e indica simultaneidad respecto a la acción de oír. Tiene valor imperfectivo y da al texto cierta sensación de estatismo.

Había notado Pretérito pluscuamperfecto. Expresa una acción pasada y acabada, que se ha realizado con anterioridad a las otras también pasadas hace, oí, dormía, etc.

Sentí Pretérito perfecto simple o indefinido. Con los mismos valores que los anteriores.

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc